miércoles, 22 de octubre de 2014

Tras ficciones impuestas


¿Cuál es la causa por la cual no se alcanzaron las metas o los deseos que se habían asociado con la educación?

Considero que la razón principal, es que las metas y los deseos son injertos, transplantes. La situación de desatención en las aulas se deben a múltiples factores; uno de ellos podría llegar a ser que el estudiante siente la educación como una herramienta que no lo ayuda, perfecciona, desarrolla, sino mas bien, lo ahoga. Parece que vivimos en un mundo hiper-real tras ficciones impuestas. Los deseos no son los nuestros, no nos pertenecen. La publiciddad crea, para poder vender, necesidades, y la escuela lamentablemente a veces termina favoreciendo el mismo juego. Piensen en las respuestas de los jóvenes de quinto año. ¿Por qué eligen tal carrera? ¿Cuáles son los criterios? ¿Será la búsqueda de bienestar, éxito, status? Sí, lo sé, no es bueno generalizar; el adolescente aun guarda esa dosis de rebeldía que el mundo ficticio intenta doblegar. Son pocos los que pueden escapar de la feria narcótica que nos hipnotiza con su espesa bruma. Nuestra técnica ha alcanzado un grado de desarrollo que posibilita la manipulación.

Por ello, rescato el tema del rol de la pregunta en la instancia educativa. Creo que es como el tábano que despierta. Necesitamos herramientas para des-acostumbrarnos, para sacarnos la resaca de un mundo artificial y así poder sumergirnos en lo auténtico de cada uno. Sin esta, las herramientas mediadas por la tecnología serán un instrumento más para manipular, y perderán el poder de ser un vehículo de la liberación personal.

lunes, 20 de octubre de 2014

La pregunta


El lugar de la pregunta en la instancia educativa es fundamental. Ha sido relegada y sería conveniente que sea recuperada. El hombre es el único ser que puede cuestionar. Esto se cristaliza en una pregunta. Qué, cómo, cuándo, y sobre todo por qué y para qué.
El niño cuando adquiere un lenguaje comienza con preguntas de este tipo. ¿Por qué perdemos esa naturalidad con los años? ¿Por qué tomamos las cosas como obvias?

Creo que la pregunta nos ayuda a situarnos de nuevo en una posición original: la de nuestra existencia. Las posiciones tomadas generalmente son injertos de sistemas ajenos, no surgen de nuestra inquietud. Leemos bibliografía sin parar, tratamos de citar la mayor cantidad de autores con supuesto nivel académico y nos olvidamos de pensar por nosotros mismos. No estoy diciendo que hay que desmerecer la experiencia de los demás, sino que estoy tratando de enfocar que el pensamiento propio, el pensamiento crítico solo puede ser nuestro si surge desde interrogantes propios y no ajenos. Pero parece que tenemos adormecida esta facultad, parece que ya tenemos toda la información servida en bandeja y no precisamos ir a buscarla. Y para buscar hay que tener una inquietud la cual se cristaliza en una pregunta, y para tener inquietud necesitamos estar despiertos.

En la educación es primordial y central que los estudiantes puedan a partir de sus inquietudes formular su pregunta, comenzar a ser visibles para sí mismos y el prójimo. Un prójimo que muchas veces es manipulado, silenciado y censurado. Solo en este despertar puede haber un verdadero diálogo, cuando "yo" y "" se transforman en un "Nos"

Y aquí tenemos el último paso, la pregunta que surge desde nuestra inquietud también es producida gracias a un Tú. El hecho de que sea propia no significa que no la produzca junto a un otro. No es que el otro me dice qué preguntar, sino que su existencia conmociona la mía. El nosotros es la síntesis de la dialéctica de un Yo y un Tú, no como un resultado antagónico que busca la eliminación de los opuestos, sino como un proceso superador.

sábado, 11 de octubre de 2014

Búsquedas Académicas



Podemos tener la información a nuestra disposición. Pero la enorme cantidad nos pone en una situación de perplejidad. Podemos estar en medio de una inmensa biblioteca y no saber por dónde buscar. Recuerdo en mi época de estudiante secundario que en la antigua sede de la Biblioteca Nacional en la calle México, había un bibliotecario que siempre me guiaba en la búsqueda para la tarea. Había catálogos a papel, pero aun así era enorme la cantidad de información. Aquél gentil hombre me brindaba información a partir de criterios que yo en aquel entonces ignoraba. Y considero que aquí radica el quid de la situación; tener criterios para realizar la búsqueda es el gran desafío para acceder a la información de un modo rápido y seguro. No es meramente clickear, sino saber bucear por las nuevas aguas de este maravilloso mundo.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Apreciando nuestro propio aprendizaje sobre la búsqueda de información en la web



A continuación les dejaré un cuadro sobre una autoevaluación muy sintética sobre el propio aprendizaje acerca de la búsqueda de información en la web. Si alguien conoce alguna página interesante le agradecería que me la indicara en un comentario.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Buscando tomar conciencia de nuestros hábitos y habilidades de búsqueda en la Web



La imagen de arriba es bastante evidente, habla por sí misma. Buscar en Internet es todo un desafío. La información está, pero es demasiada. ¿Cómo aprovechar esta herramienta moderna?

Realicemos una búsqueda sobre un tema de Derecho. Queremos saber algo sobre Interpretación Jurídica. ¿Qué haríamos? Seguramente buscar en algún SE y ver qué resultados se brindan. Pero la primera decisión es ver qué buscador utilizaremos. Supongamos que queremos iniciar una búsqueda general; en este caso, quizás lo más atinado sea ir a un buscador como Google. Preferimos ir de lo más sencillo a lo más complejo. Usaremos el Google en español y palabras en español.
El resultado de la búsqueda es de 13.800.000. Una cifra inabarcable. ¿Cómo reducir esta cifra? El uso de comillas es un recurso ideal para estos casos. Por otro lado, saltó información relativa a interpretación desde otros ámbitos como el filosófico. No estamos satisfechos con la búsqueda, seguimos intentando ahora con las comillas y agregando con signo + “decisión judicial”
Ahora el resultado es de 14.800. Pero sigue siendo muy elevada la cantidad de información. No se pueden cotejar todos los resultados en un corto lapso. El tiempo que se gana en obtener la información es perdido en el que se debería invertir para leer toda la información. Deberíamos encontrar una forma de acotar más la información aún más. ¿Pero cómo?
Quizás cambiando de buscador. Iremos a la página de Doxa
El resultado es de 157 solo con "Interpretación jurídica. Ahora es más abarcable. Podemos hacer una vista de todos los títulos de los resultados y seleccionar de acuerdo a nuestro interés.
Ahora sí que hemos logrado aprovechar el tiempo. Pero me pregunto, ¿los resultados que aparecieron en Google son menos importantes. La revista me dio los archivos que aparecen en esa revista. Es un comienzo, pero la búsqueda debería quizás seguir si la información que se encontró no satisface.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Buscando







En todo el orbe, solo una especie –al menos que sepamos hasta hoy- tiene la capacidad de reflexionar. El hombre sabe de su contingencia, y trata de buscar el brebaje esperanzador de su inmortalidad. El hombre es un aventurero, un peregrino, que está tras algo que aún no sabe bien cómo encontrarlo. Él se caracteriza porque trasciende su corporeidad. El ser humano no repite su programa natural como hacen los animales. Él no se adapta al medio, sino que transforma el medio para que éste se adapte a él. Es una lucha a veces trágica, a veces cómica. Pero es un gozne en donde toda la existencia, nuestra existencia, se explaya.



La búsqueda caracteriza al hombre. Su afán de inmortalizarse está en cada paso. Un claro ejemplo de buscador fue Colón, quien buscó algo que no se limitaba solo a una nueva ruta hacia las Indias. Su espíritu aventurero era expresión de la esperanza o desesperanza de todo ser humano por ser.

Hay muchos métodos para peregrinar o navegar. Quizás como decía alguien, el camino se hace al andar. La experiencia de Colón es algo común en la vida de todo ser humano. Uno busca algo, y encuentra otra cosa distinta de la que buscaba. Quizás deberíamos decir que las cosas nos encuentran o quizás que las cosas siempre están delante nuestro pero no nos percatamos de ellas debido a nuestra inmersión en la feria de la vida rilkeana. No lo sé.

En fin, el diálogo me dio que pensar sobre esto. No sé por qué.

¿Quizás me encontré con algo distinto de lo que buscaba?

sábado, 5 de julio de 2014

Reflexiones finales







Luego de este largo recorrido trataremos de realizar algunas reflexiones finales. Será final por convencionalismo, ya que todo final es también un comienzo, un punto de partida nuevo desde el cual se continúa marchando.

La tarea docente presentó y presenta desafíos continuos surgidos en determinada dimensión espacio-temporal. Atender a ésta, implica una reflexión sobre los cambios que hay que implementar para ayudar al prójimo, al otro a visibilizarse. Cierto es, que a lo largo de nuestra historia, muchas veces la educación no fue tal, sino mas bien una domesticación, esto es, un adoctrinamiento de las mentes a ciertas ideas que eran elaboradas por un sector social determinado.

Vivimos una época de cambio de paradigma. La tecnología ha provocado cambios en la vida cotidiana que más allá de analizar si son positivos o no, están ocasionando continuamente transformaciones en nuestro imaginario social. La educación no es ajena a esto y no puede hacer oídos sordos a este momento.

Pero ¿cómo hacer esta adaptación? Este nuevo paradigma, ¿no será también una domesticación? Todo momento de crisis es una oportunidad de cambio tanto para bien como para mal. ¿Qué será bien y mal? Creo que la mejor respuesta por ahora que puedo expresar es que bien será aquello que colabore al crecimiento personal. Quiero decir, la educación será buena en cuanto promueva y respete la libertad, la dignidad, la persona, los valores, la posición de pensamiento del prójimo. Toda aquella educación que convierte al hombre en un ser que no pueda plantear sus interrogantes y no pueda buscar respuestas a ellos, creo que es deficitaria.

La evaluación también no está ajena al cambio de modelo. ¿Qué buscamos evaluar? ¿Recibir la respuesta que queremos? ¿Que respete el canon de la materia? ¿Qué es lo que buscamos al evaluar? ¿Queremos realizar una tarea de transformación, de conversión del educando?

Recuerdo la tarea realizada por aquel filósofo griego condenado a muerte a beber la cicuta. Sócrates, con su afilado método, buscaba respuestas. Pero si alguno tiene la posibilidad de leer algunos textos de Platón, podrá percatarse que los mismos tratan sobre temas que no tienen una respuesta definitiva. No porque sea relativista. Sócrates como Platón estaba lejos de esto. Pero creo que había un respeto por encontrar respuestas desde el interior, ayudando a desarrollar las capacidades del otro para que desde sí mismo pueda parir sus propias respuestas.

La evaluación, como la magistra Marilina Lipsman señala, es la instancia más difícil de nuestra profesión, y yo agregaría la más apasionante. En la evaluación entramos en diálogo directamente con el otro a partir de los contenidos y capacidades que queremos desarrollar desde nuestras materias. Esto es lo relevante: el diálogo. Éste implica tomar una posición de humildad, de no imposición y permite reconocer a un otro que también nos reconoce. En el diálogo, la evaluación es bilateral y quizás podríamos animarnos a decir que es multilateral, conllevando todo esto a la retroalimentación. Docentes y estudiantes se evalúan recíprocamente, crecen y se perfeccionan mutuamente.

A nuestro modo de ver, las Tic’s posibilitan y facilitan este diálogo. Las nuevas herramientas permiten dialogar desde múltiples posiciones. Por ejemplo, las rúbricas permiten evaluar y evaluarse.

Mientras escribo estas líneas, Argentina se clasificó a la ronda de semifinales de La Copa Mundial Fifa Brasil 2014 luego de 24 años, desde Italia 90. Clasificar...¿qué es? ¿Están siendo evaluados nuestros jugadores? ¿Y por qué es tan importante salir clasificados? ¿Para ganar una copa? Pero ¿qué tiene de especial la copa? El ser visibles.

Las evaluaciones, como desafíos nos hacen visibles al otro; posibilitan hacernos sentir vivos, saber que hemos podido lograr algo que es reconocido por todos. La evaluación positiva es aquella que no oculta, sino que por el contrario nos hace visibles en la mirada del otro. El viejo sistema apunta a lo contrario, a hacer invisibles a las personas y esto solo puede tener una consecuencia negativas: la violencia. Esta tiene como origen el no reconocimiento de nuestras existencias por un otro, es decir, el serle invisibles. Se ejerce de muchas formas; por ejemplo al invisibilizar a la mujer en el lenguaje o en el trabajo. Desde esta perspectiva, toda evaluación no es más que una domesticación, ya que se limita a obligar al otro a cumplir con los designios del agente que oculta.

Considero que la mejor reflexión que puedo elaborar en estos momentos es que la evaluación es una herramienta maravillosa pero peligrosa, ya que puede ser usada meramente para adoctrinar o para ayudar al prójimo a ser visibles, tanto para sí mismos como para los demás.

Por todo esto, el viejo paradigma no puede servirnos si queremos construir una sociedad más justa. Sabemos que el cambio es difícil y que algunas veces nos encontramos anquilosados a los viejos sistemas sea por miedo al cambio, por comodidad o por desconfianza. Pero esto forma parte de todo momento crítico, y por lo tanto es positivo. El único error es dejar pasar la oportunidad de aprovechar el cambio para crecer en este fabuloso peregrinaje llamado VIDA


sábado, 21 de junio de 2014

Comentario sobre la Rúbrica: evaluación de Portfolio

Comentario sobre la Rúbrica: evaluación de Portfolio


Se define al portfolio como una colección de trabajos del estudiante que exhibe sus esfuerzos, progresos y logros. Analizando la rúbrica del profesor Apel se puede observar que los puntos que le interesa evaluar son:

Conceptos sobre evaluación: aquí hace hincapié en si el estudiante diferencia pocos conceptos en sus reflexiones y aportes, si diferencia entre estrategia de evaluación y su instrumento, si da nuevas referencias teóricas, si integra diferentes instancias de evaluación. Se puede observar que busca desarrollar en el estudiante habilidades como la de analizar y discernir.

Concepto sobre la aplicación de Tic en procesos de evaluación educativa: aquí le interesa si se aplica lo aprendido en formularios, si se incluyen diferentes tipos de preguntas, si se construyen rúbricas y portfolios. Aquí parecería buscar el desarrollo de habilidades como la de creatividad.

Reflexión acerca del aprendizaje realizado: un criterio óptimo es saber si el estudiante puede identificar nuevos cursos de acción posibles para superar los obstáculos, si incluye bibliografía en su portfolio. Apel parece apuntar a la retroalimetación.

Colaboración con pares: este es un punto que le da importancia desde el paradigma de una educación colaborativa, multidireccional y no enciclopedista.

Uso de Tic: se puede observar que apunta a que sean un instrumento y no un fin.

Construcción de portfolio: le interesa la navegación, la organización y la comunicación del portfolio.

Esta rúbrica me trajo la imagen de la bitácora de un barco. El portfolio es algo así como una bitácora en donde se van anotando los diferentes sucesos de la travesía, tanto de los trayectos de navegación, como de las dificultades dentro y fuera del barco, tanto los logros como también las penurias. El portfolio se constituye en una especie de huella digital de nuestro aprendizaje, de nuestro recorrido en este océano de la vida. Y como toda bitácora, el portfolio además de ser un testimonio del propio camino recorrido, es también un instrumento para un otro. Un alguien que tomará nuestra experiencia y la completará con sus aportes para seguir, también él, su nuevo y propio camino.

Autoevaluación

Autoevaluación.



En este espacio seguimos profundizando el tema de las Tics y la evaluación con una autoevaluación. ¡Qué tarea difícil evaluarse a sí mismo! En primer lugar, porque implica una humildad en cuanto se parte de una posición ni de superioridad ni de inferioridad, sino de apertura sincera al cambio. En segundo lugar, porque implica un esfuerzo por concretizar el cambio necesario para desarrollar una actividad docente más acorde a los tiempos actuales.

Luego de realizar las diferentes actividades propuestas por los tutores, comenzaré esta autoevaluación, usando la figura del semáforo como analogía.

Primero: luces rojas sobre los criterios de evaluación. Lo que más me detuvo y dificultó fue detener la máquina, esto es, hacer un alto para mirarme donde estoy parado, qué estaba haciendo. Vivimos acelerados muchas veces por las obligaciones laborales a cumplir. Y esto no nos permite ver los errores o planteos anacrónicos que realizamos. El hecho de tomarse un tiempo para considerar estas cuestiones fue lo más difícil y lo que finalmente me sorprendió, ya que si somos docentes, la autoevaluación debería ser algo habitual en nosotros.

La luz amarilla: siguiendo con lo anterior, me cuesta creer que ante la forma de trabajo a la que estamos expuestos los docentes de todos los niveles, y no me refiero meramente a la cuestión económica, sino también social, resulta difícil no caer en ese automatismo que nos lleva sobre todo en la época de parciales con tanto tiempo vertido en numerosas correcciones. Considero que un cambio de paradigma se hace desde la estructura. Para mí, es ridículo querer proponer un nuevo modelo con instrumentos interesantes pero en una estructura obsoleta. Incluso, considero que se corre el riesgo de que las nuevas herramientas resulten obsoletas e ineficientes.

Con respecto a la luz verde, la rúbrica ayuda a organizar y facilitar la tarea de evaluación y por ello, considero aplicarla en el próximo cuatrimestre.

Toda autoevaluación es un termómetro que nos pone alerta sobre ciertos problemas. Éstos son oportunidades para movilizarnos a adquirir las herramientas necesarias para que, luego de un adecuado diagnóstico, podamos realizar los cambios pertinentes para mejorar la calidad educativa de nuestro trabajo.

viernes, 13 de junio de 2014

Rúbricas

Rúbricas


Una nueva herramienta para evaluar, al menos nueva para mí. Al principio no entendía para qué servía. Luego de la lectura de Heidi Andrade comprendí su utilidad. Las rúbricas permiten reducir el tiempo que los docentes pasamos evaluando, porque facilitan una retroalimentación más informativa sobre las fortalezas y aspectos que los estudiantes necesitan mejorar. Del mismo modo, favorecen la tarea al mostrar a los estudiantes modelos de trabajos buenos y no buenos.



Realizando una comparación de mi rúbrica con respecto de la de otros colegas observo que muchos han usado los valores predeterminados que brinda la plataforma RubiStar. Estos son muy útiles pero considero que deberían ser adecuados en algunos de sus valores, esto es, habría que modificarlos atendiendo a la clase de estudiante que tenemos a cargo. También me parece pertinente tener en cuenta que no es conveniente evaluar a todos con la misma vara, con los mismos valores predeterminados en la rúbrica. Por otro lado, no sé si conviene tener tantos criterios en una rúbrica; por una parte se puede pensar que es positivo un número cuantioso, pero como dice el dicho: el que mucho abarca poco aprieta. Quizás sería conveniente tener en cuenta criterios básicos y relevantes que se quieran profundizar para luego, si hay tiempo, considerar otros de índole menor.

Terminando, las rúbricas son herramientas muy útiles, pero son solo eso, instrumentos. Reemplazar las evaluaciones meramente a través de estos interesantes instrumentos provocaría, según mi parecer, una desvirtuación de ellas.

Crear rúbricas es ciertamente difícil, pero usarlas es sumamente fácil.
Los invito a ver la mía sobre una exposición oral acerca de la Revolución de Mayo clickeando aquí

Criterios de Evaluación




La evaluación es una tarea difícil y la más expuesta del trabajo docente; esto lo experimentamos, sobre todo, cuando llega la fecha de entrega de notas; todo se junta, pilas y pilas de exámenes amenazando los momentos libres del fin de semana.
¿Cómo mantener una calidad con tanto trabajo y poco tiempo, cómo facilitar el aprendizaje retroalimentario?


Me dedico a la filosofía, en especial a la filosofía práctica. Elaborar exámenes siempre me resultó dificultoso. Sabemos que no hay una forma determinada de respuesta a los temas, que hay modos múltiples de responder a un mismo interrogante. Por lo tanto, generar un referente es tarea ardua.

Al elaborar este post recordé algo curioso de algunos profesores que tuve antaño. En las materias en que algún compañero era muy bueno, no me presentaba en la misma mesa de final. Y en las materias en que yo manejaba muy bien el tema, mis compañeros no se presentaban a la misma mesa. El profesor evaluaba comparando el rendimiento de los estudiantes. ¡Qué bronca me daba! Quizás la causa la podamos vislumbrar un poco por este mundo exitista, estimulador continuo de la competencia voraz que lo único que hace es generar violencia. Considero que el aprendizaje debería desarrollarse comparando las diferentes instancias a lo largo de la cursada del mismo estudiante, y no por comparación con el otro. Observo que esta forma de calificar está vigente.

Analizar los criterios de evaluación, esta tarea de cristalizar de modo evidente aquello que a veces uno realiza de modo mecánico, es una tarea que ha sido un poco ardua para mí. ¿Qué criterios tomo en cuenta? Ante todo, tengo en cuenta el curso, la materia, el estudiante. Tomo como criterio principal saber aplicar el tema a un caso, es decir, dar ejemplos de la vida cotidiana del marco teórico expuesto. Si el estudiante no puede darlos es que no entendió, ya sea a causa del poco compromiso del estudiante, por deficiencia de mi modo de exponer el tema o ambas. Esto es el referente más adecuado que yo he encontrado, no significa que sea el único. Luego, en segundo lugar, considero la claridad de exposición (escrita u oral) y por último, el manejo de las fuentes. No uso un modelo de respuesta, no realizo comparaciones. Trato de seguir el aprendizaje de cada uno, en la medida posible, sólo comparando con las evaluaciones anteriores del mismo estudiante. Por ello, el tema no es lo principal, sino la capacidad desarrollada de manejo de la información y aplicación de ella a un caso.

Estos criterios no fueron siempre los mismos a lo largo de mi carrera docente, fueron cambiando, sobre todo, últimamente. Percibo un cambio muy notable en la nueva generación de estudiantes. Estos nuevos tiempos exigen nuevas metodologías, pero para ello, debemos diagnosticar qué está pasando; sin un buen diagnóstico, no puede haber una adecuada evaluación. Pero a su vez, el diagnóstico: ¿no es una evaluación?




Saludos

domingo, 8 de junio de 2014

Reflexiones sobre el aprendizaje

Reflexiones sobre el aprendizaje

Este curso es muy inquietante debido a que brinda un tema que para comprenderlo hay que aplicar la misma herramienta que nos trata de enseñar.

La bibliografía resultó muy interesante. El trabajo de Perkins sobre el tema de la comprensión me dio una mirada distinta. Muchas veces damos contenidos sin atender a la comprensión, o para ser más justos, creemos que al dar contenidos éstos son comprendidos por el estudiante de modo natural. La comprensión va más allá del conocimiento, es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento respecto de un tema, esto es, explicarlo, encontrar ejemplos, representarlo de una nueva manera. Se busca entonces, llevar al estudiante más allá de lo que sabe.

En la cátedra trabajamos con análisis de casos. Nada mejor que aplicar todo el contenido teórico en análisis concretos, cotidianos, donde el estudiante puede ver cristalizada la teoría dándoles motivos para el esclarecimiento de un problema planteado.

Por su parte, la taxonomía de Bloom me pareció también interesante, pero al leer el artículo crítico donde se planteaba la idea de que el pensamiento secuencial o jerárquico que se exponía en la taxonomía de Bloom era problemático, desordenado, me hizo percatar aún más de las particularidades y complejidades del proceso de aprendizaje.
Toda esta elaboración ha sido posible con la colaboración de los colegas que a través de sus comentarios permitieron que tenga más perspectivas con respecto al tema. Espero, de igual modo, haberles contribuido de la misma manera. Esta elaboración de comentarios y formularios de los colegas fue muy productiva porque me dio, además de la mirada distinta respecto a un mismo tema como mencioné, la posibilidad de enriquecer mi perspectiva y ahondar, corrigiendo, agregando o afianzando mi sistema de pensamiento.

La elaboración del formulario tanto de los colegas como de los tutores permite saber las expectativas del otro. La pregunta es algo que solo los seres racionales podemos elaborar. En la pregunta hay una tensión que trata de resolverla con una respuesta. Esa pregunta es el punto de partida o mas bien, la mirada desde la cual nos situamos en el mundo. Entonces la pregunta me indica cuáles son las inquietudes, la estructura de pensamiento desde la cual se formula y hasta la dirección que se tomará para encontrar la respuesta. Por ello, ha sido muy ejemplificador el haber tenido que elaborar aquellas cinco preguntas y luego ver las de los colegas. Como dije en otro lugar, me da la posibilidad de mirar con otros ojos.

sábado, 31 de mayo de 2014

Evaluación

Evaluación

Clickear aquí para acceder al formulario evaluatorio

Entornos personales de aprendizaje – PLE


En la siguiente huella narrativa trataré de ahondar sobre un nuevo concepto que está tratando de encontrar su definición: PLE o Entornos Personales de Aprendizaje.

Primero quisiera reflexionar sobre un texto de Berger y Luckhmann quienes afirman que “La sociología del conocimiento entiende la realidad humana como realidad construida socialmente.” (Berger y Luckmann: 232). Según estos autores, la realidad se construye socialmente, esto es, la mente solitaria no se desarrolla por sí misma sino junto a otro. Por ello, me pareció muy acertada la metáfora del panal cognitivo propuesta para este curso; ésta refleja muy bien la construcción de conocimiento en red.

En segundo lugar, se ha podido advertir que hay diferencias respecto de los entornos personales de aprendizaje y los entornos virtuales de aprendizajes; éstos últimos suelen definirse como programas educativos interactivos los cuales poseen facultades para relacionar a diversos agentes. Por su parte, los PLE tratan de dar más flexibilidad que los EVA. Un PLE implica el acceso, la creación y la publicación del contenido, como también una responsabilidad compartida. Se construye la información desde la combinación de herramientas, servicios y aplicaciones de la web 2.0 en la plataforma que nos brinda Internet. Para facilitar la organización de toda la actividad de investigación individual y social se usan páginas de inicio. Una de las que considero más apropiadas y útiles es Symbaloo.

En este nuevo paradigma, el estudiante se convierte en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, y por ello, es ahora él quien deberá establecer los objetivos del mismo proceso educativo. Por lo tanto, por primera vez, el estudiante tiene un control sobre el propio aprendizaje como también tiene propiedad de todo lo que construye.

Además, creo que sería interesante rescatar que lo central no es tanto la participación sino mas bien, la interacción. Estas herramientas permiten al hombre interactuar con otros pares y construir el conocimiento de modo colaborativo. Por ello, no es un trabajo solitario, ni meramente grupal. Es mas bien, un trabajo de índole mixta. Hay una veta individual en donde se tiene el control, pero este individuo, a través de las herramientas de la web 2.0, interactúa. La participación muchas veces implica un mero cumplimento. La interacción implica un compromiso consigo mismo y con el otro.
El camino recién se va haciendo. Se verá qué nuevos horizontes se divisarán.

Por último, la inclusión de los PLE en las materias podría darse a través de un planteamiento de las carencias del viejo paradigma y la presentación de las potencialidades del nuevo. Incluiría una presentación de las herramientas de la web 2.0, su organización, el asesoramiento para buscar, organizar la información y la producción del conocimiento junto con otro. De modo que el estudiante se experimente como el artífice de su conocimiento.

Bibliografía:

ANDREOLI, Silvia (2014). “Módulo 1: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la educación a distancia: Evolución, contexto histórico y debates actuales”, en Ambientes Personalizados de Aprendizaje (PLE) en educación. 3° edición. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

ANDREOLI, Silvia (2014). “Módulo 2: Hacia espacios porosos, interconectados y en ed”, en Ambientes Personalizados de Aprendizaje (PLE) en educación. 3° edición.
Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en
Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

ANDREOLI, Silvia (2014). “Módulo 3: Cruzando puentes”, en Ambientes Personalizados de Aprendizaje (PLE) en educación. 3ª ed. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas; La costrucción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires, 1978.

Revisando mis prácticas evaluativas

Revisando mis prácticas evaluativas


En este espacio quiero compartir con ustedes mi experiencia en el campo de la evaluación. Aquí observarán, sobre el tema de mis prácticas, los siguientes puntos de forma entremezclada: el entusiasmo, la preocupación por los obstáculos, la necesidad de saber y la posición actual con respecto a ella.

Me eduqué en un paradigma educativo que responde a un modelo unidireccional. El docente dice lo que el alumno debe saber, y éste repite la información. No obstante, recuerdo profesores tanto en el nivel medio como del universitario que me animaban a desplegar las alas. De ellos me queda el entusiasmo por la profesión, la cual es mi vida.

Comencé a analizar el tema de la evaluación profundamente a partir de la introducción de las TICs, es decir, no hace mucho tiempo. Mi forma de evaluar no se despegó de ese viejo sistema.

Al principio de mi carrera laboral, pensaba que debía dar el contenido, sobre todo para cumplir con el programa, limitándome a ser un simple escribano que verifica que todo esté en orden (¿cuál orden me pregunto hoy?) Las generaciones van cambiando y la vieja estructura sigue siendo resistente. Seguidamente, con alguna experiencia con estudiantes con capacidades diferentes, me he dado cuenta que había que dar la materia de otra manera (soy de filosofía). Exponer pensadores con sus sistemas filosóficos y evaluarlos de acuerdo a si sabían o no el tema no servía para sus vidas. Siendo filósofo, estaba obrando de una forma muy antifilosófica.

La manera de evaluar que uso actualmente varía de acuerdo al nivel, año, curso y materia. Pueden ser: evaluaciones escritas, trabajo prácticos individuales, grupales; trabajos expositivos grupales; análisis de casos. Pero siento que no es suficiente. He incorporado, a partir de fines del año pasado y con el cambio en el nivel medio sobre el período de diciembre y febrero, las TICs, lo que me posibilitó recursos que facilitaron las evaluaciones. Este año implementé una plataforma virtual (moodle); el recurso más interesante y constructivo de la plataforma es, para mí, el foro. Es aquí donde puedo percatarme en tiempo real cómo andan las cosas.

Siento que me falta mucho por adentrarme en este nuevo paradigma y despegarme del viejo sistema, no por denigrarlo ya que considero que hay cosas rescatables en él.

Necesito mirar de otro modo, ¿quizás con nuevos ojos?

Quisiera compartir con ustedes también la inquietud de que este cambio debería ser estructural; no se puede realizar un cambio con viejas herramientas como por ejemplo en el nivel medio el tema de división del año lectivo en trimestres (el segundo queda cortado por el receso invernal), o el sistema de calificaciones. Si consideramos que la evaluación se realiza desde el principio, hay muchas cosas que debemos cambiar como escuela, universidad, directivos, docentes, padres y estudiantes.

Es por ello, que estoy a través de este curso, buceando sobre nuevas alternativas para mejorar la calidad de enseñanza y ayudar a otros a desplegar las alas. Falta mucho, pero el primer paso está dado.

Te invito a comentar y aportar tu mirada, la cual será bienvenida. Gracias

viernes, 23 de mayo de 2014

Qué aprendí en este módulo 1

La experiencia de esta actividad fue muy gratificante y eficaz. Se percibe que el objetivo ya estaba planteado por los tutores muy claramente desde el principio. Dieron material bibliográfico usando metodologías de trabajo que hace muy difícil realizar el mismo de un modo meramente repetitivo; esto es, sí o sí, necesitaba leer la información. La bibliografía tuvo, a mi parecer, varios aciertos: primero, no fue muy numerosa; segundo, los textos eran breves. A veces, se atiborra con bibliografía abultada que lo único que hace es desalentar su lectura. Lo bueno y breve dos veces bueno. Además, al menos en mi caso, me llevó a consultarla de nuevo. Por otra parte, el recurso del video como material bibliográfico me pareció aun más llevadero.

Respecto a los interrogantes, para plantearlos, no sólo necesitaba pensar en mis inquietudes sino también en las posibles inquietudes de un otro que no conozco. Por otra parte, justificar el interrogante también me llevó a pensar más en él o ella, a no elaborar una pregunta más para cumplir, para participar. Ya aquí encuentro una primera interacción, en donde noté una tensión: el querer cumplir y no poder, con la consecuencia de darme cuenta que la salida estaba en tomarme tiempo para buscar esa pregunta.

Luego, el comentario al post del colega; he aquí la segunda interacción. Para ello, primero debí sumergirme en la lectura de las inquietudes del otro. Un otro que se vuelve visible, más allá de la virtualidad; un otro que se patentiza con similares o diferentes perspectivas. Así, el espacio virtual se transforma en un espacio para un encuentro con alguien, que no está yuxtapuesto ni es uno más del montón; es alguien que se manifiesta ante mí con una mirada propia.

La evaluación se transforma, a mi modo de ver, en la misma instancia educativa. No es lo que está al final; ya no pareciera ser esa instancia, llena de intrigas y preocupaciones por los elementos subjetivos y arbitrarios que pueda tener y que hay que superar. Fue, repito una experiencia muy enriquecedora y sobre todo muy educativa.

Mis cinco preguntas

La evaluación es una de la instancia más interesante y preocupante de la actividad docente. He aquí cinco interrogantes que quiero compartir contigo para analizar la manera de mejorarla. Agradeceré tu colaboración.

1. Enunciado: Me inquieta saber la manera de integrar las nuevas concepciones de evaluación con un sistema educativo antiguo, armado para efectuar evaluaciones de tipo automática y enciclopédica.

Justificación: Escuchamos continuamente que la manera de evaluar es deficiente y nos proponen el cambio; pero el sistema educativo se encuentra anquilosado en uno viejo. Cómo dar el paso al cambio.

Referencias:
BARBERÁ, E. (2008) Aportaciones de la Tecnología a la e–evaluación. En: Revista de Educación a Distancia. Universidad Oberta de Catalunya. Revisado Octubre 2013

BROWN G. (2002) “El aprendizaje y la red reflexiones sobre la evaluación" Tomado de Hanna D. ( ) “La enseñanza universitaria en la era digital. Editorial Octaedro.

Lipsman. M. ( 2012 ) La evaluación de los aprendizajes mediada por las tics. Video presentado al Encuentro Virtual UBAtic +. Revisado en Octubre de 2012.

2. Enunciado: En segundo lugar, me pregunto por la conveniencia o ventaja de introducir las TICs en las evaluaciones.
Justificación: La introducción de la tecnología en el ámbito educativo no es una mera incorporación accesoria o una modernización de propuestas.
Referencia: Lipsman: 2012

3. Enunciado: Participar o interactuar
Justificación: La participación es una mera intervención sin un compromiso por parte del estudiante, se limita a cumplir. Por el contrario, la interacción integra docentes y estudiantes a medida que se va dando la instancia educativa. La interacción tiene un campo de acción de mayor amplitud y duración.

Referencia: Barberà: 2008

4. Enunciado: ¿qué buscamos al evaluar?
Justificación: El viejo sistema concibe la evaluación como instrumento de constatación de contenidos transmitidos y recibidos adecuadamente. Un nuevo concepto de evaluación llevará a replantear los objetivos de la evaluación.
Referencia: Lipsman: 2012 – Barberà: 2008

5. Enunciado: Por último, ¿cómo podríamos activar un feedback virtual entre docentes y estudiantes?
Justificación: La tecnología nos permite un nuevo espacio de encuentro que se caracteriza por la virtualidad y por la posibilidad de retroalimentación. El nuevo desafío consiste en encontrar formas para interaccionar.
Referencia: Lipsman: 2012 – Barberà: 2008

martes, 20 de mayo de 2014

La evaluación de aprendizajes mediada por TICs

Marilina Lipsman afirma la necesidad de plantear la evaluación en el proceso de aprendizaje. Ésta es un tema de interés y preocupación para toda la comunidad educativa ya que es el aspecto más vulnerable en el trabajo de los docentes, al ser la instancia más pública y visible. Por lo tanto, propone pensarla de un modo serio cuando se la quiere mediar con las TICs. Señala seis enfoques en los usos de las TICs para la evaluación del aprendizaje.

1. Administrativo: La evaluación es administrada por la tecnología. Aquí encontramos cuestionarios, verdadero o falso, pregunta abierta, para evaluar el aprendizaje. La tecnología solo tiene una función administrativa. A través de un campus virtual o correo, los docentes administran estas evaluaciones. La mediación tecnológica solo aporta la agilización de este proceso sin aportar algo relevante.

2. Evaluación con tecnología de tipo objetivo derivado de supuestos y creencias en relación con el aprendizaje. Aquí se proponen evaluaciones de expectativa de respuesta correcta. Se enseña como si hubiera una sola respuesta correcta, unívoca a los problemas. Por consiguiente, se ignoran los diferentes modos desde los cuales los conocimientos suelen ser comprendidos. Las evaluaciones automáticas tienen escasa significación para conocer los procesos de aprendizaje.

3. La evaluación como aprendizajes de los estudiantes se constituye como fuente para diseñar la clase. Lo interesante es tomar las evaluaciones como aportes para desarrollar las clases siguientes.

4. Plantear de manera diferente lo público y lo privado en la evaluación mediada por las tecnologías. Lipsman señala que la relación entre ambos es central. El carácter de público que adopte un trabajo de los estudiantes, esto es, de ser vistos por otros, compartirlos en las redes, permitirá generar insumos y apreciaciones, no solo del docente a cargo del curso sino también de otras personas ajenas a la cursada, produciendo un enriquecimiento de ambas partes.

5. Usar la tecnología para transparentar los procesos cognitivos de los estudiantes. La profesora propone el seguimiento de sitios visitados, huellas dejadas en los blog, análisis de registros que permita el proceso interpretativo por parte de los docentes a través de las dificultades que existen en el proceso de aprendizaje. En esto, la utilidad de las wikis es relevante ya que permiten hacer un recorrido para atrás o para adelante en el proceso de construcción del conocimiento a los largo de la cursada.

6. La evaluación centrada en la colaboración. Herramientas como los e-portafolios permiten trabajar producciones colaborativamente. La colaboración es central en procesos evaluativos al otorgar insumos en el proceso de aprendizaje

Por último, señala que la incorporación de las TICs no tiene como objetivo la modernización de las propuestas. El acento está en el fin que da sentido al cambio.